Foro de Mujeres del Sur Global 2023: Control Fronterizo
28 – 31 octubre 2023
Click to view in English
El micrositio GSWF 2023: Border CTRL ya está disponible; visite gswf.iwraw-ap.org para ver el programa y registrarse para los eventos.
Contexto general
Interrogando el impacto de las fronteras en los derechos humanos de las mujeres del Sur Global
Foro de Mujeres del Sur Global sobre Desarrollo Sostenible: Una breve historia
Justificación y metodología
Acogida de manifestaciones de interés
Preguntas orientativas para las propuestas
Objetivos principales
Resultados esperados
Contexto general
Las fronteras modernas y los sistemas que las sostienen son un medio de dividir y clasificar a las poblaciones, con raíces en el proyecto colonial. En otras palabras, la frontera es una herida colonial.
Por más de un siglo y medio, más de 62 millones de Europeos migraron al servicio de la dominación económica y política sobre las mismas poblaciones excluidas de la Europa actual y de sus antiguas colonias de colonos mediante el despliegue de duros controles de inmigración. Muchos ven la colonización como un acontecimiento histórico, pero esto distorsiona la forma en que sigue afectando a los pueblos del Sur Global a través de sus sistemas profundamente arraigados. Los legados del colonialismo y el imperio forjados por el Norte Global han desfavorecido estratégicamente a las poblaciones del Sur Global – que han heredado enormes deudas y subyugación económica, divisiones territoriales basadas en identidades étnico-religiosas, tierras sobreexplotadas y marcos coloniales que estructuran sus instituciones jurídicas y educativas. Esta deprivación estructural perpetúa la agenda del Norte Global de dominio económico y las normas impuestas colonialmente (como la educación en colegios de enseñanza en inglés y los estrictos regímenes fronterizos), que sólo benefician a una pequeña fracción de las élites locales, mientras que las poblaciones pobres y de clase baja luchan por el sustento y a menudo recurren a emigrar en busca de trabajo dentro o fuera del país. Las personas se ven obligadas a seguir los flujos de capital y de extracción extranjera de recursos por parte de las grandes empresas multinacionales, y también se ven forzadas a abandonar sus hogares debido a los desastres climáticos causados en su inmensa mayoría por entidades muy alejadas de sus localidades. Esto les hace vulnerables a la privación de sus derechos, la separación de sus familias y la explotación laboral. El Norte Global controla entonces el acceso a los recursos y los derechos de estas poblaciones mediante el despliegue de rígidos regímenes fronterizos, y las instituciones que heredó al Sur Global imitan estos mecanismos, perpetuando la misma violencia en sus territorios.
En pocas generaciones, los controles fronterizos y los procesos de inmigración se han convertido en elementos inamovibles de nuestro mundo globalizado. Aunque los pasaportes no estuvieron exentos de críticas cuando se empezaron a utilizar en todo el mundo tan solo hace poco más de un siglo, la idea de un mundo sin ellos es inimaginable para la mayoría de la gente. El énfasis en la documentación, tanto burocrático como brutal a la vez, impregna los viajes y las migraciones en la actualidad. Se ha normalizado, junto con la violencia y la discriminación que engendra por motivos de raza, nacionalidad, etnia, ingresos, sexo, orientación sexual y religión. Esta preocupación se ha extendido más allá de las fronteras físicas y territoriales para impactar las experiencias cotidianas de los no nacionales en materia de vivienda, educación, salud, empleo y mucho más.
La perturbación mundial causada por la pandemia de COVID-19 puso de manifiesto no sólo desigualdades profundamente arraigadas en el acceso a la atención sanitaria, la riqueza y los derechos sociales, políticos y culturales en el marco de un sistema global capitalista, como también la forma en que todo ello está mediado por los regímenes fronterizos y las instituciones que los hacen cumplir. El cierre de fronteras separó a parejas y familias transnacionales; los trabajadores migrantes perdieron sus visados debido a los cierres de fronteras; las personas en espera de deportación fueron detenidas indefinidamente por lo que quedaron expuestos a contagios de COVID-19 debido al hacinamiento de los centros de detención; así mismo se negó ayuda alimentaria y vacunas a los no nacionales. En lugar de tomar en cuenta la información científica y dar prioridad a la igualdad de acceso para todos, las denominadas medidas de salud pública fueron en contra los inmigrantes indocumentados, a los que se encasilló como vectores de enfermedades, lo que exigía su encarcelamiento (que los exponía a un mayor riesgo de infección) y los exponía a una mayor vigilancia estatal.
La consiguiente vuelta a la “normalidad” supone el retorno a los encuentros en persona sin las precauciones necesarias, a las restricciones discriminatorias en materia de visados y a la eliminación de las opciones virtuales o híbridas que habían facilitado la participación de poblaciones marginadas, como las personas que no pueden acceder a visados o a fondos para viajar, las personas con discapacidad y las personas que viven con comorbilidades. Al celebrar el Foro de Mujeres del Sur Global íntegramente en línea, pretendemos evitar que se perpetúen estas desigualdades e incluir en nuestro programa al mayor número posible de personas, independientemente de su nacionalidad o falta de ella.
Interrogando el impacto de las fronteras en los derechos humanos de las mujeres del Sur Global
Al vigilar y controlar el flujo de personas alrededor del mundo, las fronteras también sirven para filtrar los derechos a los que pueden acceder. En el contexto del capitalismo tardío y la regresión hacia la derecha, los regímenes fronterizos dan prioridad a las ganancias por sobre las personas y, mediante una intrincada red de amenazas cruzadas, castigan colectivamente a quienes considera extranjeros “no deseados”, sobre todo a quienes ya están estructuralmente marginados.
Acceso a la documentación. La ausencia de documentos puede perpetuar la violencia de género de múltiples maneras, no sólo en el caso de los inmigrantes y apátridas indocumentados, sino también en el de los ciudadanos cuya identidad no se ajusta a los estrechos parámetros establecidos por las burocracias nacionales. La ausencia de vías seguras de asilo o migración, unida a políticas perjudiciales enmascaradas como medidas “contra la trata de personas”, es fuente de inmensas penurias y violencia. Discriminatory visa practices hinder and exclude Global South travellers and migrants, inhibit their rights to family life, education, and marriage, and engender exploitative conditions for workers. People who are disenfranchised and/or stateless are exiled and face detention and violence at the hands of states and border enforcement regimes.
Violencia carcelaria en los regímenes fronterizos. El maltrato y el abuso de las personas que se desplazan o cruzan fronteras es una extensión del mismo enfoque punitivo esgrimido por los Estados contra los ciudadanos considerados criminales y/o no deseados. Es la misma lógica que utiliza las prisiones como respuesta por defecto a la delincuencia, y que recurre a la policía para dar las soluciones a los problemas en lugar de empoderar a las comunidades. La narrativa regresiva sobre la migración como un problema de seguridad también ha creado una lucrativa oportunidad de negocio para las intervenciones violentas. Las corporaciones se benefician de los regímenes fronterizos de múltiples maneras: empresas privadas se encargan de la tramitación externalizada de visados, gestionan centros de detención y supervisan las deportaciones físicas. Las colaboraciones entre compañías tecnológicas y agencias de control fronterizo se utilizan para desarrollar herramientas de vigilancia utilizadas contra las personas en movimiento. Pese a que la externalización de los controles fronterizos por parte de los Estados ricos ha dado lugar a violaciones de los derechos humanos, se ha convertido en una característica de la condicionalidad de la ayuda a los países en desarrollo. Las militarización de las fronteras son escenarios de violencia a gran escala y privación de derechos humanos. Los regímenes carcelarios incluso permean los programas para trabajadores inmigrantes, en los que la confiscación de sus documentos garantiza los confina en el lugar de trabajo en la medida que su trabajo se considere útil.
La ciudadanía como espacio de exclusión. La ciudadanía, tal como la describe Hannah Arendt, es un requisito previo para “el derecho a tener derechos”. Los no ciudadanos, por tanto, se ven estructuralmente privados de muchos derechos, como el derecho a igual protección ante la ley; el derecho al trabajo y a igual salario por igual trabajo; el derecho a la educación; el derecho a la asistencia sanitaria, incluida la asistencia sanitaria con perspectiva de género; el derecho a practicar libremente su religión; el derecho a una vida familiar; y los derechos a la libertad de reunión, asociación y expresión. El género, la orientación sexual, la edad, la discapacidad, la etnia y la nacionalidad son algunos de los factores que dificultan aún más el acceso de los no ciudadanos a sus derechos. La discriminación de género se perpetúa a través de restricciones a la migración/reunificación familiar, las relaciones, el matrimonio o el embarazo (todo lo cual puede reclasificarse como privilegios que sólo deben concederse si se está por encima de un determinado umbral). Los requisitos sanitarios para la obtención de visados y la ciudadanía discriminan a quienes viven con el VIH, tienen discapacidades o padecen enfermedades de crónicas.
Foro de Mujeres del Sur Global sobre Desarrollo Sostenible: Una breve historia
En 2016, IWRAW Asia Pacífico comenzó a movilizar a las organizaciones de derechos de las mujeres del Sur Global en torno a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. El primer Foro de Mujeres del Sur Global (GSWF) se celebró en Camboya en 2016, seguido de Ruanda en 2017, Jordania en 2018 y Malasia en 2019. Los foros reunieron a mujeres de distintos países del Sur Global en convocatorias en las que se abordó la conceptualización del desarrollo sostenible como una cuestión de los derechos de la mujer y se elaboraron estrategias de trabajo colectivo. En 2020, la pandemia de COVID-19 hizo que el GSWF se celebrara por primera vez de forma virtual, lo que supuso una mayor participación de todo el Sur Global, modelo que se ha seguido desde entonces. El GSWF 2020 giró en torno a la macroeconomía feminista, el poder y la justicia; el GSWF 2021, en torno a las visiones feministas del Sur Global sobre la justicia medioambiental; y el GSWF 2022 acogió el Tribunal Global de Mujeres Trabajadoras.
El Foro de Mujeres del Sur Global es clave para el trabajo de IWRAW Asia Pacífico, invitando a diversas comunidades locales y regionales a dirigir diálogos en base a sus experiencias de vida. Es importante crear espacios para que las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer y organizaciones de base de comunidades marginadas, incluidas las minorías de género y sexuales, las minorías étnicas y raciales, y las mujeres y niñas con discapacidad, compartan sus experiencias de desigualdad, discriminación y resiliencia comunitaria, mejoren sus conocimientos y refuercen su capacidad de activismo y construcción comunitaria. Sobre todo, vemos este espacio como un lugar para la solidaridad y la construcción de movimientos, validando las experiencias vividas y trabajando juntos para desmantelar las desigualdades institucionalizadas.
Justificación y metodología
En la edición virtual del GSWF de este año, nos proponemos incluir una representación transnacional e intersectorial de activistas y movimientos para forjar vínculos transfronterizos, poner de relieve las luchas comunes y compartir experiencias y estrategias, centrándonos especialmente en el Sur Global. Queremos evitar replicar conversaciones que ya están instaladas, y en su lugar queremos centrarnos en traer grupos y temas de los márgenes al centro.
En líneas generales, nuestras áreas temáticas se centrarán en tres líneas:
- Acceso a la documentación: Incluyendo prácticas discriminatorias en torno a la documentación y visados para trabajadoras/es, estudiantes y personas que migran por matrimonio; la ausencia de vías seguras de asilo/migración; y la apatridia.
- La violencia carcelaria en los regímenes fronterizos Incluyendo la detención de inmigrantes, la vigilancia, la violencia fronteriza y la explotación facilitada por los programas temporarios de trabajo.
- La ciudadanía como lugar de exclusión: Incluyendo el derecho al voto y a la representación política, el acceso a la salud, el derecho a la vida familiar, los derechos laborales, etc.
IWRAW Asia-Pacífico pretende que el GSWF de este año sea lo más participativo, accesible posible fomentando la movilización y el desarrollo de capacidades en un entorno virtual. Somos conscientes de los retos y las limitaciones de los eventos totalmente en línea, incluidos los problemas relacionados con la conectividad a Internet, los costes de los datos, las incompatibilidades horarias, la interpretación (incluida la interpretación en lengua de signos), los subtítulos, la fatiga de los usuarios, las responsabilidades de cuidado, la seguridad digital, la familiaridad con las plataformas y su usabilidad, etc.
A pesar de estas preocupaciones, creemos que la participación en línea es esencial para cualquier convocatoria internacional relacionada con las fronteras. De lo contrario, las propias fronteras facilitan la exclusión de las personas más afectadas. Por ello, optamos por centrar nuestros esfuerzos en mitigar en la medida de lo posible las limitaciones de la participación en línea. Póngase en contacto con nosotros en gswf@iwraw-ap.org si tiene alguna necesidad específica de accesibilidad y trabajaremos para satisfacerla.
Acogida de manifestaciones de interés
Invitamos a las ONG, activistas y artistas locales y regionales a presentar manifestaciones de interés por colaborar en el Foro de Mujeres del Sur Global 2023 para crear coaliciones y entablar conversaciones sobre el cuestionamiento y el desmantelamiento de los regímenes fronterizos. Priorizamos y queremos centrar las voces del Sur Global de las mujeres y personas que no se ajustan a ninguno de los géneros pertenecientes a minorías raciales y étnicas, especialmente las comunidades negras e indígenas, las personas LGBTIQ+, las trabajadoras sexuales, las personas con discapacidad, los supervivientes y otras personas que representan identidades marginadas. Queremos escuchar especialmente a quienes han vivido la experiencia de la migración y a quienes se han visto afectados por los regímenes fronterizos de otras maneras. Esperamos crear capacidades y solidaridad en torno a nuestras agendas compartidas e interrelacionadas para contrarrestar la violencia causada por la burocracia para obtener una documentación, las securitización y medidas carcelarias y la privación de derechos de los no nacionales y los apátridas.
El espacio del GSWF estará disponible para:
- Compartir experiencias sobre el impacto de los regímenes fronterizos por parte de las personas en movilidad, incluyendo aquellas personas que se encuentran detenidas, y las estrategias para contrarrestarlas.
- Compartir los análisis de las ONG sobre las respuestas de los gobiernos ante la violencia fronteriza y las desigualdades relacionadas con las fronteras y sus repercusiones en la vida de las personas marginadas.
- Aportar ejemplos de respuestas feministas interseccionales, intergeneracionales e inclusivas a la violencia fronteriza, tanto aquellas posibles como las ya aplicadas.
Consulte el formulario de presentación para obtener orientación sobre la información que debe incluir en su manifestación de interés. Las manifestaciones de interés también pueden enviarse en formato de vídeo o visual, asegurándose de que responden a las mismas preguntas que en el formulario de presentación.
Las manifestaciones de interés deben enviarse en inglés, pero si esto supone un obstáculo, póngase en contacto con nosotros en gswf@iwraw-ap.org para comprobar si podemos aceptar envíos en su idioma preferido. Todas las manifestaciones de interés deben enviarse a gswf@iwraw-ap.org antes del 4 de septiembre de 2023.
Preguntas orientativas para las propuestas
A continuación, figura una lista no exhaustiva de preguntas que podrían abordarse durante las sesiones:
-
- ¿Cómo podemos desafiar colectivamente la aversión de los gobiernos a implementar rutas seguras de migración y asilo, así como la militarización de la lucha contra la trata y otras medidas?
- ¿Cómo podemos poner en evidencia la hipocresía y el neocolonialismo del Norte Global al externalizar su violencia fronteriza a través del comercio y la condicionalidad de la ayuda al desarrollo?
- ¿Puede un Estado tomarse en serio la lucha contra la violencia de género y, al mismo tiempo, aplicar estrictas políticas de visados que obligan a las mujeres y a las personas no conformes con su género a depender de un cónyuge, un empleador o una institución educativa para tener derechos?
- ¿Cuáles son algunas de las estrategias que podríamos utilizar para vincular el movimiento antifronteras con el movimiento por la abolición de las prisiones?
- ¿Cómo se utilizan las medidas securitarias para mantener cautivos a los trabajadores migrantes, ocupar y militarizar territorios en las fronteras, elaborar perfiles de personas y perpetuar otras políticas discriminatorias y violentas contra las comunidades marginadas?
- ¿Cuáles son algunos ejemplos de exclusión sistemática y privación de derechos de los no ciudadanos en la atención sanitaria, la vida familiar, el voto y otras esferas sociopolíticas? ¿Cómo se ha generalizado y normalizado esta situación?
- ¿Cuáles son los retos que experimentan las personas LGBTIQ+ no ciudadanas, tanto en países hostiles a todas las personas LGBTIQ+ como en aquellos que son ampliamente progresistas en materia de derechos LGBTIQ+?
- ¿En qué medida pueden utilizarse la ONU y otros sistemas multilaterales para cuestionar las injusticias relacionadas con las fronteras, siendo que estas injusticias están incorporadas en el funcionamiento de los Estados modernos?
- ¿Pueden conciliarse los esfuerzos de las organizaciones de la sociedad civil por mitigar las desigualdades relacionadas con las fronteras con la recepción de fondos de gobiernos que perpetúan esas desigualdades?
- ¿Cómo las desigualdades generadas por las fronteras se ven facilitadas por las políticas económicas de ámbito nacional o internacional -por ejemplo, las ideologías capitalistas o neoliberales, los sistemas fiscales o comerciales, los medios de vida y la autodeterminación? ¿Cómo éstas interactúan con las narrativas etnonacionalistas?
- ¿Cuáles son las estrategias y los movimientos sociales relevantes que están trabajando para contrarrestar la violencia de cualquier combinación de las cuestiones anteriores?
- ¿Cómo garantizar que nuestros movimientos incluyan a quienes no son ciudadanos?
Objetivos principales
Los objetivos principales de este encuentro son:
- Crear un espacio para mantener conversaciones sobre temáticas en relación a las fronteras que frecuentemente no son visibilizadas.
- Fortalecer la capacidad de las participantes en cuestiones que afectan a los derechos humanos de las comunidades marginadas impactadas por la aplicación de controles fronterizos.
- Crear coaliciones y estrategias de acción colectiva entre regiones y temas.
- Desarrollar estrategias de incidencia feministas e inclusivas para promover políticas basadas en la comunidad y/o alternativas a los regímenes fronterizos.
Resultados esperados
Los resultados esperados de este encuentro son:
- Debates con las participantes sobre temas de documentación, medidas securitarias y privación sistemática de los derechos de los no nacionales en el marco de los regímenes fronterizos.
- Identificación de luchas y objetivos comunes entre regiones y contextos.
- Debates sobre agendas feministas compartidas en torno a el cuestionamiento y el desmantelamiento de las fronteras.
- Mayor conocimiento y capacidad en el ámbito de los derechos de las personas migrantes y la justicia fronteriza.
- Estrategias de incidencia con componentes y análisis específicos de género para mejorar las políticas nacionales e influir en la mejora de las políticas fronterizas.
- Campañas regionales y mundiales que incorporen la perspectiva de género y desmantelen las fronteras.
- Alianzas con organizaciones como IWRAW Asia Pacífico para fomentar la capacidad y los conocimientos de las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y las comunidades marginadas.